Patrona de los corazones
De pie la Madre dolorosa junto a la cruz, llorosa, mientras pendía el hijo. Cuya ánima gimiente, contristada y doliente atravesó la espada.
Stabat Mater (siglo XIII), poema atribuido al beato Jacopone di Todi.
El Altar de Dolores es una costumbre que marca el inicio de la Semana Santa, tradición originada en el siglo XIII, en Italia, con la Orden de los Siervos de María. El Papa Benedicto XIII instituyó esta celebración en el sexto viernes de Cuaresma, también conocido como Viernes de la Pasión o de Dolores.
Durante el virreinato, la elaboración de estos altares se convirtió en una práctica importante, en la cual participaban todos los sectores de la sociedad novohispana.
En el contexto de esta costumbre, el Museo Nacional del Virreinato (MNV), inauguró la exposición temporal «Dolorosa. Patrona de los hogares», con una valiosa colección de arte sacro en torno a la Virgen de los Dolores y la Pasión de Cristo, donde encontramos esta maravillosa advocación mariana.
Con las manos engarzadas frente al pecho, la mirada suplicante puesta en el cielo y el rostro enrojecido por el llanto, esta Virgen Dolorosa expresa el profundo dolor tras la pérdida de un ser amado, a la vez que simboliza la esperanza y la misericordia materna; que suaviza, conforta y fortalece los corazones de quienes en ella buscan consuelo. Por su parte, los tonos marinos y púrpuras de su manto expresan la penumbra nocturna como símbolo de duelo.
La muestra permanecerá hasta el 30 de mayo de 2025 y podrá visitarse en un horario de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. ¡Asiste!