Mural Historia de Morelos, Conquista y Revolución (detalle)
En la ciudad de Cuernavaca, Morelos, se encuentra el Palacio de Cortés, una casona novohispana que sirvió como residencia del conquistador español. Hoy alberga el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, donde se resguarda la historia del estado. Sin embargo, sus muros también narran parte de esa historia, pues en la terraza oriente del edificio, Diego Rivera plasmó el mural Historia de Morelos, Conquista y Revolución.
Pintado entre 1929 y 1930, este fresco es un relato visual que abarca desde el encuentro de los pueblos originarios con los europeos, pasando por la Conquista, hasta llegar a la Revolución Mexicana. La obra denuncia la explotación indígena durante la época colonial, particularmente en las haciendas azucareras de la región, y rinde homenaje a Emiliano Zapata y al movimiento campesino que luchó por la justicia agraria.
En la parte inferior del mural, Rivera empleó la técnica de la grisalla para retratar el desembarco de los europeos en el Nuevo Mundo y el enfrentamiento entre ambos grupos. En contraste, la parte superior muestra una composición dinámica con una paleta de colores vibrante, especialmente en los personajes prehispánicos. A través de un lenguaje visual lleno de simbolismo, Rivera criticó la opresión y exaltó la resistencia de los pueblos originarios y los campesinos morelenses.