Malpasito, el sitio prehispánico zoque más representativo reabre al público
El sitio destaca por su compleja organización arquitectónica, que evidencia conocimientos avanzados de ingeniería y una profunda comprensión del entorno natural. En el área cívico-ceremonial se conservan plataformas rectangulares de arenisca labrada, unidas con mortero, que conforman plazas y espacios rituales. La disposición de las estructuras refleja una planeación cuidadosa, posiblemente con orientaciones astronómicas, integradas armónicamente al relieve del paisaje.
Además de su arquitectura, Malpasito conserva vestigios de la vida ritual de sus antiguos pobladores: petrograbados, altares y posibles juegos de pelota que revelan la conexión de la cultura zoque con otras tradiciones mesoamericanas. Aunque menos difundida que otras culturas del área, la zoque tuvo una presencia significativa en el sureste del actual México, y Malpasito representa una de sus manifestaciones más importantes.
Hoy, la zona arqueológica de Malpasito ha reabierto sus puertas al público, para así redescubrir este fascinante legado cultural e histórico enclavado en entorno natural privilegiado. Puedes visitar Malpasito de lunes a domingo en un horario de 8:00 a 17 horas, ¡planea tu visita!