La visita a las Siete Casas: un viaje por la devoción del Bajío
La capital de Guanajuato es una de las ciudades de México que mejor conserva su esencia novohispana. Su vasto patrimonio arquitectónico, construido durante este periodo, le otorga un carácter único, realzado por la permanencia de tradiciones profundamente arraigadas, como la Semana Santa.
Entre estas manifestaciones destaca la visita a las Siete Casas, un recorrido de fe y reflexión que cada Jueves Santo lleva a los fieles por distintos templos en conmemoración del camino de Jesús antes de su crucifixión. Este ritual, de origen europeo y adoptado en la Nueva España, ha evolucionado en Guanajuato hasta convertirse en una experiencia donde lo religioso se entrelaza con la historia y la cultura.
Las calles empedradas y los callejones serpenteantes conducen a los peregrinos por joyas arquitectónicas como la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, el Templo de Nuestra Señora de Belén, el Oratorio de San Felipe Neri, la Compañía de Jesús y el majestuoso Templo de San Diego, entre otros. Además de su belleza artística, estos espacios resguardan relatos de la época virreinal, cuando la riqueza minera impulsó la construcción de templos suntuosos que hoy forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Del 17 al 18 de abril, Paseos Culturales INAH te invita al recorrido “Ser Cordero y Pastor. La visita de las Siete Casas en Guanajuato” para vivir de cerca una de las tradiciones más significativas de la Semana Mayor, mientras descubres el esplendor novohispano de esta capital. Únete a este viaje donde la espiritualidad, la historia y el arte convergen en una experiencia única.
Reserva tu lugar a través del correo
Conoce la oferta de turismo cultural del INAH en paseosculturales.inah.gob.mx.