La Española y La Campechana: las emblemáticas torres de Campeche
Campeche fue uno de los puertos más importantes de la Nueva España. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para el comercio, pero también un blanco constante de ataques navales y piratas. Para su defensa, se construyó una imponente muralla y un sistema de fortificaciones que aún se conservan y que le han valido a la ciudad su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial como un ejemplo sobresaliente de la arquitectura e ingeniería novohispanas.
Dentro de la ciudad amurallada, la catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción destaca como una de sus construcciones más antiguas y emblemáticas. Su origen se remonta al siglo XVI con un templo modesto, ampliado en el XVII hasta que los ataques piratas interrumpieron su edificación. Del templo, proclamado catedral en 1895, sobresalen sus dos torres. La primera en ser construida, conocida como La Española, albergó las primeras campanas y el reloj público de Campeche. La segunda, erigida hacia 1850, recibió el nombre de La Campechana para diferenciarla de la primera.