Ihuatzio: la casa del coyote
Ubicada al oriente del lago de Pátzcuaro, la zona arqueológica de Ihuatzio fue una de las tres principales ciudades del imperio purépecha, junto con Pátzcuaro y Tzintzuntzan. Su nombre significa en lengua purépecha "lugar de coyotes". Además, la ciudad fue un importante centro astronómico y político, asociado a la dinastía de Tariácuri, el legendario gobernante que consolidó el señorío purépecha en el siglo XIV.
La arquitectura de los purépechas, cultura que nunca fue conquistada por los mexicas) es una de las más distintivas de Mesoamérica y que se encuentra presente en las tres grandes urbes que tuvo el imperio. En ella se destaca el uso de yácatas, estructuras de planta estructuras de planta mixta (rectangular y circular) que servían como templos y basamentos ceremoniales. También resalta el uso de grandes espacios abiertos en los que se realizaban ceremonias cívico-religiosas en las que participaba una gran parte de la población.