Huehues: danza, burla y resistencia
La danza de los huehues, cuyo nombre en náhuatl significa “ancianos”, es una tradición vibrante que mezcla sátira, identidad y memoria histórica. Surgió en el virreinato como una burla hacia los españoles y las élites novohispanas, a quienes los indígenas parodiaban con lujosos trajes, sombreros de plumas y máscaras de rasgos europeos.
Esta tradición está asociada principalmente con el Carnaval, ya que también se relaciona con los ciclos agrícolas y festivos. Acompañados por bandas de viento o violines y tambores, los huehues ejecutan pasos elegantes o exagerados, dependiendo de la región. En Tlaxcala y Puebla existen comparsas como charros, catrines y franceses, mientras que en la Huasteca la tradición incorpora más elementos indígenas y máscaras talladas en madera.
Más allá de su carácter festivo, la danza de los huehues es un símbolo de resistencia e identidad, transmitido de generación en generación que se mantiene hasta la actualidad.