Entre plata y arquitectura virreinal: el esplendor de Taxco
Enclavada en la sierra del norte de Guerrero, Taxco destaca como una de las ciudades coloniales más bellas de México. Su arquitectura virreinal, muy bien conservada, ofrece un recorrido visual por el pasado minero de la región. Las calles empedradas, estrechas y serpenteantes, se adaptan a la geografía montañosa, para conectar casonas blancas de techos de teja y balcones de hierro forjado con las plazas, en un trazo urbano que parece detenido en el tiempo.
La ciudad floreció en el siglo XVIII gracias a la explotación de la plata. Aquel auge económico se reflejó en la construcción de edificaciones de gran valor artístico, entre las que destaca la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, una joya del barroco novohispano que domina el paisaje con sus torres de cantera rosa y una profusa decoración tanto en su fachada como en su interior. Así, el templo no solamente es un referente arquitectónico, sino también símbolo del esplendor que vivió la ciudad en la época colonial.
En mayo, descubre el esplendor virreinal de Taxco con Paseos Culturales INAH. Acompáñanos a explorar uno de los destinos coloniales más deslumbrantes de México: Taxco, ciudad de empedrados, arquitectura barroca y tradición platera centenaria. En un recorrido de dos días, 17 y 18 de mayo, conoceremos de cerca la historia minera que dio forma a su identidad y arquitectura, mientras recorreremos sus callejones llenos de historia, arte y belleza. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia cultural única! Aparta tu lugar a través de correo electrónico:
¡Cupo limitado!
Consulta la oferta de turismo cultural que el INAH tiene para ti en https://paseosculturales.inah.gob.mx/