Entierro en El Tlatoani: más allá del periodo Tolteca
En el municipio de Tlayacapan, Morelos, se encuentra la zona arqueológica de El Tlatoani. Ubicada en la cima de un cerro, su superficie está conformada principalmente por terrazas construidas para mitigar la pendiente natural del terreno y facilitar su ocupación. Este asentamiento, cuya época de mayor auge se ha fechado entre los años 900 y 1200 d.C., durante el periodo Tolteca, ha sido explorado e investigado por especialistas del INAH desde 2012.
Recientemente, en este sitio se descubrió el entierro de una mujer adulta colocada en posición flexionada y envuelta en un petate, una práctica común en los entierros domésticos mesoamericanos. Junto a ella se hallaron fragmentos cerámicos, entre ellos cajetes y una figurilla antropomorfa, lo que permitió fechar el entierro en el Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), coincidiendo con el auge del asentamiento.
Sin embargo, la ocupación de El Tlatoani se remonta a una época aún más temprana. En las mismas excavaciones donde se recuperó el entierro, se identificó una concentración de cerámica más antigua, fechada entre 500 y 150 a.C., lo que representa la primera evidencia de ocupación del sitio durante el Preclásico Tardío.
Conoce más detalles en nuestro boletín Las lluvias dejan al descubierto el entierro de una mujer que vivió hace 1,000 años en Tlayacapan.