Efigie de La Jugadora de Pelota
La efigie de La Jugadora de Pelota, pertenece a la culturas de la costa en la costa del Golfo. En El Tajín, la ciudad más importante de la región en los periodos Clásico Medio y Tardío (300-900 d.C.) y Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), los gobernantes eran representados con atributos de jugadores. Esta peculiar y magnífica escultura labrada en un bloque de piedra caliza, mide 1.43 metros de alto, 37 centímetros de ancho y 15 centímetros de espesor. Lleva el famoso tocado huasteco: orejeras circulares, collar, un gorro cónico, sobre una base de hoja de palma.
También está poderosa mujer viste rodilleras y un yugo o cinturón ancho de cadera, con el glifo 4-muerte. En su mano derecha carga una cabeza decapitada, probablemente la de un prisionero sacrificado.
La importancia de su significado como mujer fuerte, jugadora, hizo que fuera parte de la exposición “Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras” en el Museo Regional de la Laguna (MUREL) en la Ciudad de Torreón Coahuila está magna exposición estará hasta el 27 de julio de 2025.