Costa del Golfo: cuna de civilizaciones mesoamericanas
Ubicada entre el Golfo de México y la Sierra Madre Oriental, la Costa del Golfo abarcó los actuales estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. Su paisaje, definido por ríos, lagunas y manglares, la convirtió en un punto clave para el desarrollo de diversas culturas.
Los primeros pobladores llegaron hace aproximadamente 7 mil años, asentándose cerca de fuentes de agua. La civilización olmeca, una de las más antiguas e influyentes de Mesoamérica, surgió aquí entre 1200 y 400 a.C., con centros como San Lorenzo, Tres Zapotes y La Venta. Su influencia se extendió a regiones como Chalcatzingo (Morelos) y Teopantecuantitlán (Guerrero), sentando las bases de una cosmovisión que perduró en las sociedades mesoamericanas, con prácticas como el juego de pelota.
Durante el periodo Clásico (200-900 d.C.), la Costa del Golfo alcanzó su esplendor con las culturas de Veracruz Central y la Huasteca. En la región coexistieron huastecos, otomíes, nahuas, totonacos y mixtecos, quienes, a pesar de sus diferencias lingüísticas, compartían una base cultural común con manifestaciones artísticas propias.