Cerro de Trincheras: arquitectura que desafía la gravedad
En el estado de Sonora se encuentra Cerro de Trincheras, una de las zonas arqueológicas más impresionantes de la región cultural denominada Oasisamérica. Este asentamiento prehispánico, construido sobre un antiguo volcán, destaca por su compleja adaptación al terreno, con áreas dedicadas a la ganadería, la producción artesanal (especialmente el trabajo con conchas del Golfo de California), sectores exclusivos para la élite y estructuras cívico-ceremoniales como observatorios y plazas.
Su rasgo más distintivo son las más de 900 terrazas, cuyas dimensiones varían entre 10 y 15 metros, aunque algunas alcanzan hasta 150 metros de largo. Estas estructuras, al igual que los muros de las edificaciones, fueron construidas sin el uso de argamasa, con piedras cuidadosamente apiladas que, gracias a la gravedad, se mantienen en pie. Algunas de estas construcciones llegan a medir hasta tres metros de altura, lo que demuestra la destreza de sus antiguos habitantes en la manipulación de los materiales y las técnicas de construcción acordes con el paisaje.