86 años preservando el pasado para el futuro
Desde su creación en 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha sido el guardián de la memoria de México. A lo largo de más de ocho décadas, ha crecido y evolucionado con la misión fundamental de investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural del país.
Desde sus primeros años, con investigadores como Alfonso Caso, el INAH ha impulsado exploraciones que han revelado magníficos tesoros arqueológicos, como el Templo Mayor de Tenochtitlan, cuya excavación transformó el conocimiento sobre la civilización mexica.
La década de 1960 trajo consigo la inauguración de recintos museísticos emblemáticos, como el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional del Virreinato, además del fortalecimiento de la investigación y conservación de zonas arqueológicas. Posteriormente, la creación de los Centros INAH en los estados permitió ampliar la protección y el estudio del patrimonio en todo el país.
La labor del INAH continúa día a día con proyectos de restauración, investigación y difusión de todo el patrimonio cultural a su resguardo. Las zonas arqueológicas y los museos son constantemente mejorados para ofrecer una experiencia más enriquecedora a sus visitantes.
Hoy, el INAH enfrenta nuevos retos, pero también cuenta con herramientas innovadoras que amplían su alcance. Modelos 3D, plataformas virtuales y recursos digitales permiten acercar el conocimiento del pasado a más personas dentro y fuera de México. Todo ello sin perder la esencia que ha guiado a la institución desde su fundación: preservar y compartir la riqueza cultural de México con las generaciones presentes y futuras.