1917: el nacimiento de la Constitución que rige a México
El 5 de febrero de 1917, México promulgó su actual Constitución, un hito en la historia del país. Fue producto de la Revolución Mexicana y del Congreso Constituyente convocado en Querétaro por Venustiano Carranza, con el propósito de actualizar la Carta Magna de 1857 y atender las demandas de justicia social.
En el Congreso participaron dos grupos: los renovadores, cercanos a Carranza, y los radicales, quienes impulsaban reformas más profundas. Aunque hubo diferencias, la mayoría de las decisiones se tomaron por consenso. El resultado fue una Constitución innovadora, pues, además, fue la primera en el mundo en incluir derechos sociales.
Entre sus principios fundamentales destacan la educación laica y gratuita, la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la propiedad comunal de la tierra y la soberanía nacional. A lo largo del tiempo, ha sido reformada cerca de 700 veces para adaptarse a las necesidades del país, pero sigue siendo la base del Estado mexicano, así como un símbolo de identidad y democracia.