Menú Acordeón INAH Completo

 
Publicaciones recientes
 

BOLETINES

Compártelo

Novedades editoriales del INAH. Foto: INAH.

• El instituto cuenta con una oferta de más de 300 publicaciones, con descuentos del 25 al 50 por ciento, en títulos seleccionados

• El encuentro, organizado por la Universidad Veracruzana, se realiza del 23 de mayo al 1 de junio de 2025, en Xalapa

Boletín 249

 

La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) llega a su 30 edición, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participa con dos presentaciones editoriales y una oferta de más de 300 publicaciones, con descuentos del 25 al 50 por ciento, en títulos seleccionados.

 

Esta fiesta del libro, organizada por la Universidad Veracruzana (UV), se celebra del 23 de mayo al 1 de junio de 2025, en dos sedes: la Casa del Lago y la Unidad Académica de Artes de esta casa de estudios, en Xalapa, Veracruz. Además, cuenta con Canadá y Estados Unidos como países invitados.

 

A lo largo de 10 días, las y los asistentes podrán disfrutar de lanzamientos editoriales, homenajes, foros, coloquios, conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, exposiciones, fomento a la lectura, y presentaciones de música, teatro y danza, de 10:30 a 21:00 horas.

 

En el estand D24, el INAH ofrece a las y los asistentes una selección de novedades editoriales y publicaciones académicas y de divulgación, sobre antropología, historia y patrimonio cultural, realizadas por especialistas de la institución.

 

El sábado 24 de mayo, a las 12:00 horas, se realizará el conversatorio sobre el libro Milpa. Pueblos de maíz: Diversidad y patrimonio biocultural de México, obra coordinada por el editor independiente Carlos Méndez Domínguez, la cual incluye las aportaciones de destacados especialistas en biodiversidad, sustentabilidad, memoria biocultural, equilibrio ecológico y regeneración de suelos.

 

El encuentro contará con la participación del investigador emérito del INAH, Eckart Boege Schmidt, y del agroecólogo de la UV, Miguel Ángel Escalona Aguilar; en el Auditorio de la UV-Intercultural, ubicado en Sebastián Camacho No. 5, colonia Centro.

 

Mientras que el sábado 31 de mayo, a las 11:00 horas, en la Galería AP, se presentará el título Veracruz. 500 años de cara al mundo a través del mar, que repasa, de manera profunda y multifacética, los cinco siglos de historia y transformación de este emblemático puerto del golfo de México.

 

Se contará con la presencia de la investigadora del Centro INAH Veracruz, Ruth Arboleyda Castro, quien coordinó la obra y fungirá como moderadora; comentarán el texto los investigadores adscritos a esta representación estatal del instituto, Judith Hernández Aranda y Alfredo Delgado Calderón. En ambos títulos, el INAH ofrecerá descuento del 50 por ciento.

 

La FILU nació en 1994, con el objetivo de difundir su producción editorial e invitar a otras casas de estudios con sus fondos editoriales y fomentar la lectura. Actualmente, reúne en promedio a más de 500 sellos editoriales de universidades y firmas comerciales, por cada edición.

 

Además, anualmente celebra un foro académico en el contexto de la feria, que este año tiene como tema: “Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías”.

 

La Casa del Lago de la UV se ubica en Paseo de Los Lagos s/n, colonia Felipe Carrillo Puerto; mientras que la Unidad Académica de Artes se localiza en Belisario Domínguez No. 25, colonia Centro, en Xalapa, Veracruz. La entrada a todas las actividades es libre.

 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto