• Expertos de ambos países se reúnen durante dos días, en el Museo Nacional de Antropología
Autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y francesas inauguraron, este 19 de febrero de 2025, el Encuentro México y Francia: “Innovación y uso de la tecnología en la conservación del patrimonio cultural”, en el que, durante dos días, académicos y especialistas de ambos países compartirán conocimientos y experiencias en la materia.
En representación del titular del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario técnico José Luis Perea González, encabezó la apertura de la actividad académica, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), donde dijo que el encuentro no solo representa una oportunidad para fortalecer los lazos entre las dos naciones, sino para “consolidar el compromiso mutuo en el cuidado de nuestra memoria histórica y humana”.
En su intervención, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, indicó que ambos países tienen una larga tradición de cooperación, al compartir una visión similar que busca preservar y difundir la cultura como base de la cohesión social, enfocada en la difusión de la memoria colectiva y su contribución a la identidad nacional.
A su vez, su homóloga de Francia en México, Delphine Borione, destacó que la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, en París, es un claro ejemplo del uso de las nuevas tecnologías en materia de restauración, y llamó a pensar conjuntamente en materia de restauración preventiva. “Se trata de fortalecer la protección de nuestro patrimonio, en previsión de acontecimientos extremos”, dijo.
En su oportunidad, el director adjunto de la Delegación a la Inspección, Investigación e Innovación del Ministerio de Cultura de Francia, Pascal Liévaux, mencionó que uno de los mayores desafíos que enfrenta la conservación del patrimonio cultural es el cambio climático, por lo que confió en que México pueda trabajar sobre el tema y en sus efectos, al nivel que se hace en Europa.
La coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, enfatizó que el encuentro se organizó para analizar experiencias en el estudio y atención del patrimonio cultural, con el uso de diversas tecnologías, equipos e instrumentos, así como dar cuenta de resultados entre ambas naciones, en materia de cooperación técnica y científica.
Por último, el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, manifestó que esta empresa del Estado ahora tiene un carácter social y humanista, por lo que “es importante la conservación del patrimonio, tanto natural como cultural, ya que interactuamos en áreas sensibles del sureste del país y nos encontramos con vestigios arqueológicos que tenemos que conservar”.
En la apertura también estuvieron el director del MNA, Antonio Saborit García-Peña; y los presidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de México y de la Asociación Alumni México Francia, Mauricio Jessurun Solomou y Juan Rodríguez Hernández, respectivamente.
Experiencias en la preservación del patrimonio
La jornada arrancó con dos conferencias magistrales: La convergencia entre la tecnología y tradición: El INAH y el futuro la conservación del patrimonio cultural en México y Conservación del patrimonio cultural de Francia: Disposiciones generales y problemas actuales, impartidas por el secretario técnico José Luis Perea y la subdirectora de Monumentos Históricos y Sitios Patrimoniales del Ministerio de Cultura de Francia, Isabelle Chave, respectivamente.
En su intervención, Perea González señaló que, a lo largo de 86 años de existencia, el INAH ha demostrado que la integración de nuevas tecnologías en la preservación del patrimonio es crucial para asegurar que se mantenga como fuente de conocimiento y orgullo para generaciones futuras. “Estas herramientas no solo permiten conservar, sino también educar y difundir la riqueza cultural de manera más efectiva con un alcance global”, destacó.
En su ponencia, de manera virtual, Isabelle Chave dio un panorama de la política de Francia para la conservación del patrimonio, así como las disposiciones legislativas instauradas en los últimos años para reforzar su protección y sobre las tecnologías utilizadas para su cuidado.
Las actividades del encuentro concluirán el 20 de febrero de 2025, con las conferencias magistrales Los retos científicos de Notre Dame en su restauración, a cargo de Pascal Liévaux; y Las herramientas tecnológicas en apoyo al salvamento arqueológico del Tren Maya, impartida por el coordinador académico de dicho proyecto del INAH, Manuel Eduardo Pérez Rivas, y por el restaurador Felix Camacho Zamora.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx