BOLETINES

Compártelo

El titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina, destacó que en el museo los mayas son los protagonistas de su propia historia. Foto.

• Autoridades del Centro INAH Quintana Roo y del municipio que alberga al re-cinto, presentaron la serie de libros México antes de ser México

• La novedad editorial, autoría de Patricio Ortiz, narra la historia de diversas culturas que habitaron Mesoamérica previamente a la invasión española

Boletín 175

 

Luego de que, en septiembre de 2024, se abrieran las puertas del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto (MHCFCP), el recinto ubicado en el municipio quintanarroense cuyo nombre enaltece la memoria del afamado gobernante y protector de los indígenas mayas, fortalece su posicionamiento entre la población local y los turistas.

 

El viernes 4 de abril de 2025, el recinto adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inició sus actividades de extensión académica mediante la presentación de la serie de libros México antes de ser México (Grijalbo, 2025), creada por el caricaturista Patricio ‘Monero’ Ortiz González.

 

La novedad editorial fue comentada en un panel encabezado por el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón; la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Candelaria Hernández Solís; el titular del MHCFCP, Gregorio Vázquez Canché, y el citado autor.

 

En la serie literaria se retoma el estilo narrativo creado por el escritor y dibujante Eduardo del Río (1934-2017) para difundir entre públicos especializados y lectores en general, la historia de diversas culturas que florecieron en Mesoamérica antes de la llegada de los españoles.

 

Así, el tomo I habla Del poblamiento hasta los inicios de Mesoamérica, el II lleva por título El Preclásico mesoamericano, le sigue el abocado a El Clásico mesoamericano (primera parte) De Teotihuacan a los guachimontones, y continúa con el cuarto volumen: Los mayas del Clásico, en el que se aborda a esta amplia cultura entre los años 200 y 900 d.C.

 

Cabe destacar que, según lo dicho por Patricio Ortiz, las obras han contado con la asesoría de connotados investigadores, entre ellos el historiador Alfredo López Austin (1936-2021) y el arqueólogo y actual director de Estudios Arqueológicos del INAH, Luis Alberto Martos López. 

 

Los mayas cuentan su propia historia

 

El MHCFCP fue diseñado con una museografía en la que los mayas son protagonistas y cuentan su propia historia, así como la de la ciudad que hoy se llama Felipe Carrillo Puerto pero que, según explicó en el evento el antropólogo Margarito Molina, fue fundada en 1850 con el nombre de Noj Kaaj Santa Cruz Báalam Naj, “Gran pueblo de la Santa Cruz, la casa de los que están en guardia”.

 

A través de diversas salas, dijo, es posible conocer el devenir del asentamiento, su rol en la Guerra de Castas -iniciada a mediados del siglo XIX- y se llega hasta su vitalidad actual; ello a partir de un guion que sumó los aportes de Gabriel Vázquez, Karina Rivero, Alberto Rodríguez, Meztli Suárez, Wesley Puc, Christian Albretch, Cándido Pat, Gregorio Vázquez y Carlos Molina, todos investigadores del Centro INAH Quintana Roo, coordinados por el director de esta oficina de representación.

 

A su vez, la edil Maricarmen Hernández, recordó que la concreción del museo es resultado de un convenio signado entre el INAH y el municipio de Felipe Carrillo Puerto, que permitió restaurar el que fuera un antiguo internado escolar, creado en la época del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, y darle una vocación nueva.

 

“Estamos seguros de que este museo permitirá que el pueblo maya, particularmente el que habita en Felipe Carrillo Puerto, se sienta orgulloso de su historia, lengua e identidad”, concluyó.

 

El MHCFCP (Calle 68 s/n, entre Benito Juárez y Calle 64, Centro Histórico de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo) puede visitarse de martes a domingo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.


 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto