BOLETINES

Compártelo

Acto inaugural: Los pueblos y comunidades afromexicanas de Guerrero. Foto: Museo Regional de Guerrero.

*** Con readecuación museográfica y en Día Internacional de los Afrodescendientes promueve los aportes de la diáspora africana

*** Asimismo, lleva a cabo el encuentro y muestra cultural “Los pueblos y comunidades afromexicanas de Guerrero”

Boletín 427

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emprendió el reforzamiento del discurso del Museo Regional de Guerrero, con contenidos que abordan el papel de la afrodescendencia en los procesos históricos del país y del hoy territorio guerrerense, que concentra la mayor población afromexicana, cerca de 304 mil personas, de las más de dos millones 500 mil con esta autoadscripción.

 

La readecuación museográfica, la cual avanzará de forma paulatina, fue dada a conocer por el recinto en el Día Internacional de los Afrodescendientes, este 31 de agosto, para el cual organizó el encuentro y muestra cultural “Los pueblos y comunidades afromexicanas de Guerrero: su historia, derechos y patrimonio cultural, que convoca a conocer y celebrar los aportes de este sector de la población mexicana.

 

La investigadora del INAH, María Elisa Velázquez Gutiérrez, una de las voces más acreditadas en estos temas, es la impulsora de esta iniciativa que –en su opinión– debiera replicarse en los museos de sitio y regionales ubicados en aquellos estados con mayor población afromexicana, además de escalar a los de carácter nacional, como el de Historia, Castillo de Chapultepec, y del Virreinato.

 

“Es necesario que la información relativa a la impronta de las poblaciones afro de ayer y del presente, se incluya y sea más visible en los discursos museográficos. En el caso del Museo Regional de Guerrero, ya había tratado el tema en su actualización de 2015 y 2016 pero, si bien trataba su participación desde que llegaron esclavizadas al puerto de Acapulco y la Costa Chica, su presencia en otras zonas, como el mismo Chilpancingo, Chilapa e, incluso, La Montaña, quedaban fuera”.

 

La antropóloga, responsable del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural en México, y la historiadora del Centro INAH Guerrero, María Teresa Pavía Miller, indicaron que este panorama se amplió en las salas del Museo Regional de Guerrero dedicadas a la historia colonial y decimonónica, con énfasis en el movimiento independentista.

 

Ambas especialistas recordaron que este sector poblacional se ocupó de varias tareas en el puerto del mar del sur, Acapulco, cuando arribaba la Nao de China con las codiciadas mercancías de Oriente; aparte de cumplir tareas como estibadores o cargadores, fue parte de las milicias de defensa militar del Fuerte de San Diego,  el cual –anunciaron– podría convertirse en el cuarto “sitio de memoria de la esclavitud y las personas africanas y afrodescendientes” en México, tras las placas instaladas en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México; Yanga, en Veracruz, y Cuajinicuilapa, en Guerrero.

 

Asimismo, explicaron que mientras los afrodescendientes de la Costa Chica estuvieron más vinculados a los ejércitos realistas, su apoyo a la causa independentista más reconocido y documentado es el de las tropas de José María Morelos, que impulsaron el movimiento insurgente en la Tierra Caliente. En sus filas se contaban dueños de haciendas que fungían como jefes rebeldes e insurgentes errantes, mulatos en su mayoría.

 

Muchos afrodescendientes, como Morelos, Vicente Guerrero o Juan Álvarez, fueron componentes esenciales de la lucha insurgente, y “aunque sus nombres y participación son reconocidos en la historia de México, poco o nada se dice de su ascendencia africana. La Independencia abolió la esclavitud y promulgó la igualdad de todos los mexicanos, sin distinciones. Sin embargo, paradójicamente, el nuevo proyecto de nación menospreció la participación de las personas africanas en la historia.

 

La directora del Museo Regional de Guerrero, Maura Liliana Ortiz Carrasco, abundó que además de cédulas biográficas de estos y otros personajes, como el conquistador afroespañol Juan Garrido, y de expresiones culturales como la danza al son de “La San Marqueña”, también se renovaron dioramas que muestran cómo se dieron los mestizajes entre españoles, indígenas, personas de origen africano y asiático, como filipinos.

 

La impronta de los afrodescendiente en la conformación de esta identidad suriana, a lo largo de seis siglos,  seguirá reafirmándose en lo que resta del año con la integración de nuevas cédulas y de acervo que enriquezca este discurso, entre ellos, un par de grabados de la danza de los diablos que, por el momento, puede admirarse en la exposición temporal Colectiva de pintores afromexicanos de Guerrero, la cual exhibe la obra de 12 de ellos, provenientes de Cuajinicuilapa, Tecoanapa, Ometepec y la Costa Grande.

 

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto