BOLETINES

Compártelo

Autoridades del Gobierno de Yucatán y del Centro INAH Yucatán supervisaron los trabajos de atención al inmueble. Foto: Gobierno de Yucatán.

• Las labores se prevén culminar en dos años

• La edificación presenta daños estructurales y arquitectónicos, así como problemas de humedad

Boletín 68

 

Equipo técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, supervisará las labores de conservación y restauración que el gobierno estatal desarrollará en el edificio que alberga el Teatro José Peón Contreras, ubicado en Mérida, Yucatán.

 

El objetivo es recuperar su grandeza arquitectónica y el orgullo que ha generado durante décadas entre las y los yucatecos, por lo que el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, y la directora del Centro INAH en la entidad, Anna Goycoolea Artís, realizaron un recorrido de supervisión, el pasado 4 de febrero de 2025, en el que constataron el estado del inmueble.

 

Gracias al apoyo de las autoridades estatales, se pondrán en marcha los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la edificación, catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y declarada Monumento Artístico Nacional, en 1977.

 

En este sentido, Díaz Mena aseguró que se elaborará un estudio a profundidad, así como un proyecto integral de rescate, para que el recinto cultural esté nuevamente al servicio y disposición de la ciudadanía.

 

Respecto a las labores a desarrollar, el restaurador del INAH, Luciano Cedillo Álvarez, explicó que se atenderán, en primer lugar, los daños estructurales y arquitectónicos, y señaló que un equipo de especialistas trabaja en algunas de las áreas del espacio, como el vestíbulo y la boca del escenario; posteriormente, intervendrán la cúpula.

 


Asimismo, informó que el edificio histórico presenta problemas de humedad, columnas y vigas afectadas, entre otros deterioros.



“Es un trabajo largo, complejo y laborioso, consideramos que una intervención de esta naturaleza podría extenderse hasta dos años, debido a la diversidad de aspectos que deben ser estudiados y restaurados”, a fin de que el teatro pueda lucir todos los valores que tenía, los cuales fueron obra de arquitectos como Pío Piacentini, Enrico Deserti y Fernando Ceicola, indicó el especialista.


Las titulares de las secretarías de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, acompañaron la supervisión.

 

El Teatro José Peón Contreras se inauguró el 21 de diciembre de 1908. Hoy es sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y de diversos eventos artísticos, entre los que se incluyen espectáculos musicales, dancísticos, infantiles, representaciones teatrales, festivales y conferencias.

 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto