BOLETINES

Compártelo

Analizan los rasgos identitarios y de comunidad que subyacen en el patrimonio documental

*** Bajo el tema de ‘Comunidad vs. Inmunidad’, se realiza el VI Simposio Internacional de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales

*** Las actividades del encuentro culminan este 15 de diciembre y pueden seguirse a través del canal de la ENCRyM en YouTube

Boletín 637

  

Con el objetivo de reflexionar en torno a las problemáticas actuales de los acervos documentales comunitarios, académicos, estudiantes, activistas y otros especialistas participan en un simposio internacional en la materia, con sede en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), “Manuel del Castillo Negrete”.

 

Bajo el tema “Comunidad vs. Inmunidad”, el VI Simposio Internacional de la Maestría en Conservación de Acervos Documentales (MCAD) es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se desarrolla del 13 al 15 de diciembre, con transmisión por el canal de la ENCRyM en //www.youtube.com/@encrymescuelanacionaldecon1372/videos">YouTube.

 

Con la presencia del titular de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, de los organizadores del encuentro y académicos de esta misma casa de estudios, Elva Peniche Montfort y Germán Fraustro Nadal, así como de la investigadora del Centro INAH Michoacán, Aída Castilleja González, el simposio destacó la relevancia de los archivos comunitarios como constructores de memorias y elementos de cohesión social para los pueblos.

 

“El archivo comunitario es el mecanismo para preservar la memoria de las luchas colectivas. Además, activa y dispone procesos que articulan y transmiten los conocimientos dentro de una colectividad”, declaró Ramos Olvera.

 

En este sentido, la antropóloga Aída Castilleja González consideró necesario, para todo investigador y restaurador de bienes culturales, asumir que las comunidades que custodian archivo son heterogéneas, “por ello debemos entender y ponderar todas las aristas e, incluso, los conflictos que suelen asociarse con el patrimonio histórico”.

 

Un ejemplo, citó, es la comunidad michoacana de San Jerónimo Purenchécuaro, donde el personal del INAH que apoyó a los pobladores en la digitalización de sus archivos antiguos, los cuales datan de los siglos XVIII, XIX, e inicios del XX, tuvo que seguir indicaciones meticulosas, entre ellas, no difundir nombres concretos de las personas mencionadas en tales documentos, y en caso de ser necesario, únicamente divulgar datos estadísticos de la población.

 

Asimismo, se advirtió a los investigadores no hacer uso de los datos contenidos en las llamadas ‘Informaciones matrimoniales’, porque dar a conocer los datos relacionados con las uniones entre los miembros de la comunidad, incluso, los de siglos pasados, sería “caer en un pecado mortal”.

 

Lo anterior, dijo la antropóloga, demuestra el por qué, para la población de San Jerónimo Purenchécuaro, los libros de actas matrimoniales, de límites territoriales y otras temáticas del pasado, adquieren importancia, sobre todo por la utilidad y los valores que sus contenidos tienen para esta.

 

“Cuando los documentos pierden estos significados y dejan de ser considerados bienes comunes, su sentido se desvía y se convierten en objetos de exhibición”, anotó.

 

Finalmente, Aída Castilleja destacó los esfuerzos que el INAH y áreas específicas, como la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, realizan para digitalizar acervos de comunidades de México, incluido el resguardo en este repositorio de los acervos de un determinado pueblo, así como la producción de facsimilares de los mismos, que son enviados hasta sus lugares de origen.

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto