Por: Mauricio Marat, Ana José Ruigómez Correa y José Luis Pérez González
Fotos: Mauricio Marat, INAH.
Mauricio Marat, Ana José Ruigómez Correa y José Luis Pérez González

El pasado martes 10 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la premiación del primer concurso de fotografía Miradas de lo Cotidiano, organizado por personal de la fototeca de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) y la restauradora Ana José Ruigómez Correa, adscrita a esta dependencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El certamen, dirigido a los trabajadores de la CNCPC, se inspiró en los postulados de los filósofos Michel de Certeau y Henri Lefebvre, tocantes a la ‘práctica de lo cotidiano’ para mostrar lugares, situaciones y momentos aparentemente irrelevantes que, sin embargo, dan cuenta de distintas formas de observar los entornos y los bienes patrimoniales que constituyen los objetos de atención por parte de restauradores y restauradoras.

“En nuestras actividades institucionales estamos inmersos en un vaivén constante, entre aquello que hemos concebido como patrimonio cultural y lo cotidiano de nuestra vida, al final tenemos momentos memorables. El pretexto fue el patrimonio, no el objetivo”, declaró Ana José Ruigómez.


El primer lugar fue para la restauradora Sandra Cruz Flores con la foto titulada Hacia la sierra de neblina.

El segundo correspondió a la psicóloga educativa Denisse Ochoa Gutiérrez, con la fotografía El final de los naranjazos de El Espíritu.

Y el tercer lugar fue dado a la restauradora Julieta Montiel Pérez a partir de la imagen denominada Tlacuache atrapado.

Se otorgaron tres menciones honoríficas: al bibliotecario Noé Moreno, con la foto titulada Atardecer en el Golfo; a Manuel Hernández, con la fotografía Perrito orando al Cristo, y para la fotografía Testimonios apilados. Recuperando palabras silenciadas, postulada por los integrantes del Programa Nacional de Conservación de Acervos Documentales.