Eduardo Suárez García

Subdirector de Contenidos Transmedia en la Dirección de Medios de Comunicación del INAH. Ha colaborado como reportero cultural en medios de comunicación impresos y digitales, también ha hecho divulgación histórica desde el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y sido conferencista sobre temas vinculados con la historia del periodismo y la literatura de México en el siglo XIX.
Con miras a impulsar la protección de la Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA) de Huapalcalco, en Tulancingo, Hidalgo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en esta entidad, ha implementado diversas acciones de concienciación.
En alianza con la Dirección de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se diseñó recientemente una estrategia de participación que contempló a las comunidades aledañas a este sitio prehispánico.

El 3 y 4 de abril se implementó el programa ‘La universidad en mi barrio’, que bajo la dirección del profesor de la UAEH, Saúl Castañeda, promueve el bienestar de poblaciones vulnerables; en específico, se realizaron labores de conservación preventiva como el retiro de vegetación, bajo la guía de especialistas del INAH, en el Monumento VI de la ZMA de Huapalcalco, donde la participación de 10 estudiantes de carreras de Geología, Arquitectura, Trabajo Social e Ingeniería, contribuyó a la mejora de este basamento piramidal.


Posteriormente, el 11 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios -efeméride que se celebra cada 18 de abril-, el Centro INAH Hidalgo y la citada dirección de la UAEH, llevaron a cabo una jornada cultural en la que participaron: el ensamble de cuerdas Raíces, la compañía de danza Sangre Hidalguense y el ballet folclórico de la Escuela Telesecundaria 402, de Tulancingo.



Desde el área denominada como Huapalcalli, ubicada en la ZMA de Huapalcalco, autoridades estatales, municipales, locales y escolares, así como la comunidad asociada al sitio, promovieron el acercamiento al conocimiento y la toma de conciencia para impulsar la conservación del patrimonio arqueológico.


La jornada fue encabezada por el director del Centro INAH Hidalgo, Osvaldo José Sterpone; la responsable del Área de Planeación y Calidad de la UAEH, Susana Adriana García Lechuga; el titular del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal, Abel Cerón San Nicolás, y la directora de la Escuela Telesecundaria 402, María Teresa Escorcia Osorno.
A través de estas actividades, el Centro INAH Hidalgo busca generar conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, así como de su vulnerabilidad y de la necesidad de ampliar los esfuerzos actuales para su protección y conservación.