Historia del Museo
El proyecto de creación del museo, fundado en los años 50 a iniciativa de un grupo de artistas e intelectuales de la zona denominada como Arquitrabe, estuvo a cargo de don Esteban Cibrián Guzmán (ilustre historiador nacido en el municipio). En un principio se le dio el nombre de Museo de las Culturas de Occidente, hoy: Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán.
Enclavado en el centro del municipio, el edificio que ocupa el museo es una casona del siglo XIX; cuenta con recepción, dos áreas para exposición, una sala permanente y una temporal.
Este museo nacio gracias al esfuerzo de don Esteban Cibrián Guzmán. Desde su infancia Don Esteban tuvo enorme interés en la historia de su pueblo; indagó y recopiló datos históricos sobre la vida y actividad de los pobladores originarios de la zona y la región sur del estado de Jalisco. Fue tal su vocación como investigador que se dio a la importante tarea de recolectar y conservar gran cantidad de piezas de cerámica y esculturas en piedra y hoy se exhiben en el museo y están bajo resguardo del INAH. El 26 de enero de 1956 se reunió con autoridades municipales, profesionistas, comerciantes, agricultores, empleados, obreros, campesinos y pobladores a quienes les propuso la idea de crear un museo con la finalidad de “… dar a conocer a la presente y futura generación el origen milenario de esta ciudad, que fue sede de culturas arcaicas que con el tiempo alcanzaron alto grado de cultura” (Cibrián, 1974:8). Su propuesta fue apoyada y se creó la Asociación Pro-Arqueología Tzapotlán con el fin de recuperar información arqueológica e histórica.
Horario
Martes a domingo de 9 a 17 horas.
Costo de acceso
Entrada general: 65 pesos.
Contacto
Encargada del Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán
Amalia Mancilla.
Teléfono Celular: 045 (341) 124 - 7395.
¿Cómo llegar?