La divulgación de la prehistoria desde la ENAH
Irán Irais Rivera González
Subdirección de Extensión Académica- ENAH
Antecedentes
El interés por el estudio de los grupos cazadores recolectores y poblamiento temprano en México ha sido escaso en el contexto de la arqueología mexicana de las últimas décadas. El auge de esta disciplina tuvo lugar cuando José Luis Lorenzo quien impulsó ésta actividad y creó el extinto Departamento de Prehistoria del INAH, en la década de los setenta, la cual posteriormente fue abandonada casi por completo. Actualmente, existen diversos proyectos en el norte del país que procuran dichas investigaciones, la mayoría de ellas enfocadas a localizar grupos con tecnología Clovis asociada a megafauna, asumiendo que dicha tecnología fue la primera en entrar al continente y diseminarse hacia el sur (Martín,1967). Otro de los enfoques más importantes en los años setenta fueron los concernientes a los grupos precerámicos y la domesticación de plantas, como los que desarrollaron Flannery (1986) y MacNeish (1964, 1967) tanto en Oaxaca como en Tehuacán respectivamente y cuyos estudios paleoetnobotánicos correspondientes han sido de gran utilidad para dar interpretaciones acerca de uso de plantas silvestres y cultivadas. En los últimos quince años, diversos especialistas han enfocado sus actividades en el estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras en diferentes regiones de México. Los enfoques ahora son diversos, con énfasis en los modos de vida y la subsistencia de estos grupos humanos, por lo que la socialización de las propuestas vanguardistas sobre el tema es importante para la actualización de las comunidades de investigadores, estudiantes y público general.
En los últimos veinte años, diferentes instituciones educativas del país han retomado el interés por el estudio de los grupos humanos del Pleistoceno final y los grupos precerámicos, además de que los recientes hallazgos como las herramientas líticas de la Cueva de Chiquihuite (Ardelean et al, 2020) y los restos paleontológicos del AIFA (Manzanilla et al, 2023). Dichos hallazgos fueron fuente de discusiones en la comunidad científica internacional y ampliamente abordados por los medios de comunicación. Debido a lo anterior, en la ENAH se dio inicio al evento al Primer Encuentro de Estudios sobre Prehistoria en América, en 2020, con motivo de la pandemia causada por la COVID-19 y como respuesta a la necesidad de incentivar la participación de alumnos de las asignaturas de Historia de México 1 y Prehistoria de América. En este año, 2024, se realizó en cuarto evento, con la participación de investigadores de diferentes instituciones y regiones del país. Por otra parte, este año se creó el Diplomado de Paleontología, como parte del programa de Diplomados del Departamento de Educación Continua de la ENAH, como una repuesta a las inquietudes y a la necesidad de capacitar a un sector especializado de investigadores, en el reconocimiento de materiales paleontológicos, la protección legal de este patrimonio y las posibles rutas de investigaciones interdisciplinarias.
- El proyecto La labor de la ENAH en la formación de especialistas en prehistoria y paleontología en México.
Este proyecto se origina desde la Subdirección de Extensión Académica de la ENAH y tiene por objetivo impulsar el conocimiento en las áreas de prehistoria y paleontología en México a partir de la difusión y divulgación de las diferentes líneas de investigación sobre los cazadores-recolectores y la paleontología del Pleistoceno final en México. Por tal motivo, se programaron ocho actividades generales para que las investigaciones sobre la prehistoria y paleontología tuvieran más alcance:
1.Búsqueda bibliográfica en bibliotecas y repositorios digitales, sobre arqueología prehistórica y paleontología en México.
2.-Elaboración de cápsulas sobre diferentes museos y laboratorios que manejan la temática de los análisis arqueopaleontológicos y socializadas en las redes del INAH y la ENAH.
3.-Elaboración e impartición de talleres en los museos que manejen contenido y materiales sobre la prehistoria o paleontología.
4.-Organización de visitas guiadas a dichos museos y otras áreas de investigación.
5.-Creación de la propuesta para una base de datos.
6.-Elaboración de notas de prensa, cuadernos de trabajo y publicaciones digitales e impresa en revistas especializadas sobre los resultados del proyecto.
7.-Creación de videos para redes sociales (facebook, Youtube, Twitter)
8.-Coordinar la difusión y divulgación de la información en los diferentes medios digitales de la ENAH.
Con base en los puntos anteriores se conformó un equipo de trabajo con estudiantes de arqueología y antropología de la ENAH, quienes están capacitados en distintas áreas de la comunicación y los medios audiovisuales, con quiénes hemos visitado diferentes museos y laboratorios del INAH y otras instituciones para poder recopilar información sobre las principales actividades de las investigadoras e investigadores.
Con base en los datos recopilados y en los que los entrevistados nos han compartido, hemos podido observar que los trabajos sobre el tema abarcan distintas áreas del conocimiento como la reconstrucción paleoambiental, los análisis de materiales arqueológicos, el estudios de restos óseos humanos y faunísticos, las dataciones instrumentales y la socialización del conocimiento que estos investigadores realizan, principalmente a través de la publicación de artículos científicos.
Con lo anterior, las entrevistas y cápsulas están elaboradas con la intención de que los y las entrevistadas puedan dar a conocer su proyectos, la forma de trabajo en sus áreas, la metodología y los alcances de sus trabajos.
Hasta el momento, se han realizado entrevistas a investigadores e investigadoras de la ENAH, el Museo Nacional de Antropología y el Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Finalmente, parte de los productos derivados de este proyecto pueden consultarse en Facebook e Instagram como Prehistoria y Memoria.