CAMINOS ABIERTOS HACIA EL INAH DEL FUTURO FOROS DE DISCUSIÓN SOBRE LA CIRCUNSTANCIA Y PERSPECTIVAS DEL INAH

Ponencia: “Intereses y necesidades de profesionalización de las y los educadores de la Red de Museos del INAH.”

Autora: María Dolores Nájera Contreras (Jefa de Educación Patrimonial, Subdirección de Educación Patrimonial, Públicos y Comunidades, Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones).

Los antecedentes de los Servicios Educativos del INAH se remontan a 1950 cuando un grupo de maestras conscientes de que los museos eran espacios eminentemente educativos que ofrecían muchas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje empezaron a impartir sus clases en el Museo Nacional de Historia y en el Museo Nacional de Antropología, en su antigua sede de la Casa de Moneda. Así en 1950 se iniciaron las visitas guiadas en este museo, con dos maestras comisionadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue en 1952 cuando se creó, formalmente, el Departamento de Acción Educativa del INAH con la intención de atender, principalmente, a los grupos de nivel primaria y secundaria mediante un programa de visitas guiadas a cargo de un equipo de maestros (la mayoría, especializados en historia), comisionados por la SEP. Más adelante, en 1983, la entonces Dirección de Museos (hoy Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, CNME) consideró necesaria la creación del Departamento de Servicios Educativos, Museos Escolares y Comunitarios. Su labor primordial fue poner en marcha el Programa para el Desarrollo de la Función Educativa de los Museos del INAH. Para ello, tuvo como base teórica y metodológica, los resultados obtenidos de los proyectos experimentales de museos locales y escolares, el de la Casa del Museo y la experiencia de los Servicios Educativos establecidos, para ese entonces, en el Instituto. Fue así como en esta época, los Museos Comunitarios y los Servicios Educativos en los museos se extendieron a toda la República Mexicana. Al desaparecer los Museos Escolares, el departamento siguió adelante con los otros proyectos. En los inicios de la década de los 90’s y hasta 1998, el departamento pasó a ser el Programa de Museos Comunitarios y Servicios Educativos. En este periodo, se retomó la importancia de contar con un programa de Servicios Educativos separado de Museos Comunitarios, con la intención de asesorar y coordinar a las autoridades y actividades dedicados a estos fines. Asimismo, se procuró homogeneizar proyectos y estrategias educativas en los museos del INAH. Para 1993, el Programa de Servicios Educativos ocupaba un espacio propio, dentro del INAH, desligado de otros programas. No obstante, carecía de personal suficiente para establecer relaciones con los departamentos de servicios educativos de los museos. En el 2001, dicho programa se integró a la Dirección Técnica de la CNME; con esto se buscaba la interdisciplinariedad para el desarrollo de trabajos conjuntos entre el personal de las subdirecciones de Museología y Museografía. Fue en ese momento cuando se re planteó el concepto del programa y, por lo tanto, el cambio de denominación como Programa Nacional de Comunicación Educativa con los siguientes propósitos: profesionalización; producción de materiales pedagógicos; relación con los servicios educativos de los museos; programa de intercambio de experiencias; estrategias de comunicación educativa; diagnósticos. En 2019, en colaboración con la Dirección Técnica, se llevaron a cabo reuniones para una nueva reestructuración del programa, y así, se presentó la estructura y funcionamiento del Programa de Educación Patrimonial. Posteriormente, en 2020, se conformó el organigrama de lo que ahora es la Subdirección de Educación Patrimonial, Públicos y Comunidades y se definieron los ejes transversales: perspectiva de género, decolonialidad e inclusión. Así pues, siguiendo la línea de profesionalización que se ha procurado en la instancia educativa de la CNME de su creación y subsecuentes actualizaciones, se encuentran la Camarilla de Experiencias Educativas y el Seminario de la Función Educativa de los Museos. La primera, tuvo su origen en 2002 para reunir a las y los educadores con temas que dan cuenta de los intereses, enfoques y transformaciones de la educación en museos del siglo XXI; con periodicidad anual, durante tres días, en formato híbrido (presencial y virtual). Algunos de los temas de la Camarilla han sido: “Migración y violencia en los museos” (2014); “Diálogos para una Cultura de Paz” (2015); “Equidad en museos: otra educación posible” (2016); “Evaluación de estrategias educativas en los museos” (2017); “Educación Patrimonial” (2018). La edición de 2019 con la temática “Una mirada al quehacer educativo. Historia, tradición y futuro” tuvo una asistencia de 100 personas de manera híbrida. Al siguiente año, se presentó el reto de brindar continuidad al evento en el contexto de la Pandemia por COVID-19. Bajo el tema “Diálogo, reflexión y acción colectiva”, la Camarilla expandió sus canales de comunicación con la creación de un grupo de Facebook y Whats App. En dicha ocasión, se tuvieron cuatro días de transmisión con un rango de 130 a 80 visualizaciones y 5,727 reproducciones. En 2021, la Camarilla tuvo por nombre “Museos críticos. Educar para la participación y la justicia social” y se llevó a cabo, de manera virtual, con 3,201 reproducciones. La siguiente edición que se denominó “Educación en museos: sembrar resistencia para cosechar libertad”, se realizó nuevamente de forma presencial en la Zona Arqueológica de Cacaxtla Xochitecatl; también contó con transmisión simultánea. Tras 20 años, esta fue la última ocasión en que la Camarilla de Experiencias reunió a las y los educadores de la Red de Museos del INAH, pues el evento dejó de realizarse en 2023. El otro evento emblemático de la línea de profesionalización del Programa de Educación Patrimonial de la CNME, es el Seminario de la Función Educativa de los Museos el cual se organiza desde 2013. Se trata de un espacio que convoca a las y los educadores del INAH quienes revisan cuestiones teóricas, conocen experiencias estimulantes y novedosas, a la vez que proponen nuevos temas, con el objetivo de retroalimentar a un gremio cada vez más propositivo. Se realiza de manera presencial, los últimos lunes de los meses de abril a septiembre y las sedes son de los museos pertenecientes a la Red de Museos del INAH. Generalmente, en la última sesión y clausura del seminario en septiembre, se invita a las y los participantes a visitar un museo fuera de la CDMX. Algunas de las temáticas tratadas han sido: “Reflexiones y creaciones colectivas para transformar la educación en museos” (2019); “Diálogos y ejercicios interdisciplinarios en educación patrimonial” (2020); “"Diversidad lingüística en México y Descolonialidad" (2021); “Educadorxs hablando de Educadorxs” (2022). La última edición presencial fue en 2023 bajo el nombre: “Educación patrimonial, museos y comunidad participativa.” ¿Cuál ha sido el impacto de la Camarilla y el Seminario en las áreas educativas de la Red de Museos del INAH? Por mencionar algunos aspectos: a) Se han revisado los conceptos de educación, museo, aprendizaje, diálogo, entre otros; b) Se ha tomado conciencia del uso que cada educador hace de las herramientas con las que cuenta; c) Se han compartido problemáticas en común, experiencias, retos, aprendizajes, dudas y logros; d) Se ha tejido una red de compañeras y compañeros con quienes dialogar, reflexionar y compartir la construcción de nuestra labor; e) Se han planteado reflexiones como:

¿Las herramientas que utilizamos son los medios adecuados a nuestros fines?

¿Qué entendemos por educar en el museo? ¿Para qué educamos? ¿Con qué herramientas tecnológicas y metodológicas puedo desencadenar un proceso transformador? Asimismo, gracias a la Camarilla y el Seminario, el INAH se ha dado a conocer entre docentes y estudiantes de pedagogía, gestión cultural, arte y otras disciplinas en la CDMX, otros estados de la República Mexicana, e inclusive, en museos e instancias educativas de Latinoamérica. Si bien, estas líneas de acción ha contribuido a la profesionalización de las y los educadores del Instituto, en una evaluación a través de Google Forms del último Seminario realizado, se detectaron estos temas y necesidades formativas: redes sociales; inteligencia artificial; presupuestos y obtención de recursos; generación de actividades sin recursos; patrimonio (tipos, salvaguarda, carácter colonial, divulgación, apropiación); gestión cultural; indicadores; nuevas estrategias de atención a públicos; estudios de públicos. Es decir, aún queda mucho por hacer para fortalecer al capital humano que día a día genera diversas estrategias educativas para dar vida a las zonas arqueológicas, recintos y museos del INAH. Por ello, resulta importante poner en la mesa la pertinencia de brindar continuidad a la Camarilla, para que en 2024 se realice su XXIII edición. De igual forma, las personas que sido parte del Seminario, desde hace más de diez años, están a la espera de las siguientes temáticas a abordar. Recientemente, la actual jefatura de Educación Patrimonial realizó un breve sondeo, a través de los grupos de comunicación de Whats App, para identificar en voz de las mismas: ¿Qué sucedería si estas actividades dejaran de realizarse? Algunos comentarios han sido: “No se debe abandonar el propósito de robustecer la profesionalización de las áreas educativas. Hacerlo, implicará un abandono del Instituto que a la larga impactará en una menor capacidad de atender a las personas de la mejor forma.” “Sin duda se perderá la historia, el seguimiento y una comunidad de años de trayectoria para las y los profesionales de museos.” Así pues, deseamos que las condiciones sean favorables en la siguiente administración del Gobierno Federal, para el desarrollo de las labores sustantivas del Instituto.

Compártelo