El Manifiesto del Área de Lingüística del INAH: un aporte al fortalecimiento institucional

Representantes del Froro de Lingüística del INAH

Presenta: Mtro. Julio Alfonso Pérez Luna (DL)

Los días 23 y 24 de junio de 2021 se realizó el Primer Foro del Área de Lingüística, titulado “El trabajo lingüístico en el INAH”, que convocó a todos los miembros del área lingüística a nivel nacional, tanto para dialogar sobre la naturaleza de nuestro trabajo, los problemas y retos que enfrentamos, como para proponer soluciones, particularmente ante el inmediato inicio del Decenio lnternacional de las Lenguas lndÍgenas 2022-2032.

Como resultado de los dos días de intenso trabajo del Foro, se tomaron los siguientes acuerdos:

1. Asumir un posicionamiento del Área de Lingüística del INAH, derivado de las discusiones de las mesas temáticas. Para ello, se nombró una comisión que redactara un Manifiesto para su difusión tanto a nivel interno como externo, para posibilitar el inicio de un diálogo con las autoridades del instituto.

2. Crear un primer espacio virtual del área para que sirva como puente y enlace entre todos los miembros que conformamos el Área de Lingüística.

3. Impulsar espacios de formación lingüística dentro del contexto y ámbito del INAH.

Con base en dichos acuerdos, el 15 de diciembre de ese mismo año, se dio a conocer el Boletín de Prensa “Sobre la postura del Área de Lingüística del INAH frente al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032”. 

El 11 de febrero de 2022 se concluyó el Manifiesto del Área de Investigación Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia frente al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, el cual se envió al Antrop. Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, el 16 del mismo mes. Este mismo día, se presentó el Manifiesto en la Mesa 3: Necesidades de las áreas sustantivas del INAH: problemáticas y propuestas de solución, Área de Investigación, del Foro de Análisis “Al encuentro con el INAH del futuro” que, como parte del proceso de elección de Consejeros de Área del INAH, fue convocado.

Posteriormente, el día 23 de febrero, se hizo entrega física del documento en una junta con el director general, Diego Prieto; la Secretaria Técnica, Aída Castilleja; y la Coordinadora Nacional de Antropología, Paloma Bonfil Sánchez.  A partir de este momento, se tuvieron varias juntas con la Secretaría Técnica (primero con Aída Castilleja y a partir de junio de ese año con el Antrop. José Luis Perea) y la Coordinación Nacional de Antropología, en las que se comenzaron a discutir inicialmente varios puntos planteados en el Manifiesto.  A pesar de que en la última junta realizada en 2023, el Secretario Técnico quedó en convocar a una nueva mesa de diálogo sobre la base de lo avanzado, no lo ha hecho.

A continuación, se describen las principales problemáticas que han sido identificadas a partir del Primer Foro Nacional del área y que a la fecha no ha sido atendidas:

1. Falta de reconocimiento a la importancia de los proyectos de lingüística en el marco de las investigaciones antropológicas y asignación de recursos: El área recibe menos presupuesto que otras disciplinas del INAH, lo que dificulta la investigación, docencia y difusión del patrimonio lingüístico. La asignación limitada de recursos obliga a los investigadores a autofinanciarse o buscar apoyo externo. El tratamiento privilegiado del patrimonio cultural tangible en detrimento del patrimonio intangible se reflejó en la organización interna del INAH manteniendo a la lingüística, hasta el día de hoy, supeditada a las disciplinas que trabajan con el patrimonio tangible. Promover una unidad nacional malentendida ha propiciado la desaparición acelerada de las lenguas originarias, a través de la implementación de políticas forzadas de castellanización y de homogeneización cultural. Tanto la desaparición como las heridas y secuelas que genera, no son espontáneas ni por decisión de las propias comunidades hablantes. En cambio, en las circunstancias políticas actuales, se busca revertir parte del daño causado y motivar una reorganización interna del INAH con miras a preservar el patrimonio intangible en igualdad de importancia, visibilidad y acceso a recursos humanos y financieros.

2. Escasez de personal especializado: Con más de 364 variedades lingüísticas en México, el número de investigadores en el área es insuficiente, reflejando un descuido institucional hacia este patrimonio intangible.

3. Deficiencias en políticas de inducción y evaluación: Es necesario mejorar los mecanismos de contratación, definitividad y registro de proyectos para fortalecer al personal de nuevo ingreso.

4. Débil vinculación entre investigación y docencia: La falta de programas financiados limita la formación de nuevos cuadros y la participación de hablantes indígenas en proyectos de investigación. Se necesita contar con el apoyo financiero para la vinculación de hablantes de las lenguas indígenas como colaboradores, pues contribuyen directamente al desarrollo de actividades de investigación, docencia y formación, apoyando las acciones de resguardo del patrimonio lingüístico. Es una prioridad crear estrategias y figuras viables para la contratación y el pago de ayudantes (asistentes, becarios, tesistas y adjuntos), guías, informantes o colaboraores (hablantes de las lenguas indígenas) además de las planteadas por la Secretaría de Hacienda, institución que ha limitado el trabajo en zonas marginales y con personas sin posibilidades de contar con comprobantes fiscales.

5. Carencia de mecanismos de difusión: La burocracia y una política editorial ineficaz dificultan la publicación y visibilización del trabajo lingüístico, dando prioridad a otras áreas y desaprovechando las investigaciones y espacios existentes.

6. Infraestructura insuficiente: Es urgente actualizar la tecnología y adquirir equipo necesario para fortalecer las actividades del área en las escuelas, bibliotecas y laboratorios, contribuyendo con ello al fortalecimiento las actividades de investigación, docencia y difusión.

Es cada vez más urgente evitar la burocratización y actuar con responsabilidad ética, política y social hacia las comunidades y los hablantes de lenguas indígenas de nuestro país. Hacemos un llamado al INAH del futuro, a las autoridades y al gobierno para implementar soluciones reales, y no meros paliativos o discursos, en la protección y salvaguarda del patrimonio inmaterial, en especial el lingüístico. Asimismo, invitamos al público en general a sumarse al reconocimiento, valoración y respeto de la riqueza lingüística y cultural de México.

Comisión de formalización y publicación del Manifiesto del Área de Lingüística

Compártelo