
Segundo Simposio Internacional, Estrategias de Intervención para el Patrimonio Cultural Afectado por los Sismos de 2017, en la ENCRyM. Foto: Mauricio Marat, INAH.
*** El encuentro académico organizado por el INAH y la Delegación de la Unión Europea en México convocó a especialistas de cinco países de esa región y de México
*** La Delegación de la UE en México dará seguimiento a las reflexiones vertidas en el espacio académico para establecer las perspectivas a futuro

El Primer Congreso de Estudios Afromexicanos nace bajo la idea de abonar en la discusión sobre el reconocimiento real de los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas. Foto Efraín Ascencio Cedillo.
*** Se realizará el sábado 30 de noviembre, con la participación de ponentes de la Universidad Veracruzana, la UNAM y El Colegio de México
*** Nace bajo la idea de abonar en la discusión sobre el reconocimiento real de los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas

Indispensable promover y respaldar la inclusión y el respeto a la diferencia, comentó Yesenia Peña. Foto: Edith Camacho, INAH.
*** La antropóloga, especialista en estudios de diversidad, considera que en las investigaciones se deben evidenciar las desigualdades e inequidades sociales y legales que se viven
*** Asimismo, considera necesario participar en la conformación de políticas públicas en favor de las mujeres y niñas

La obra es importante por ser una de las pocas que se tienen del personaje militar y por su antiguedad. Fotos Centro INAH Sonora.
*** La obra es importante por ser una de las pocas que se tienen del personaje militar y por su antigüedad, ubicada hacía de las primeras décadas del siglo XX
*** Se encuentra en el internado J. Cruz Gálvez, cuyo inmueble está catalogado como Monumento Histórico

Cada pueblo tiene sus propios sonidos, que son códigos de comunicación, un lenguaje a veces milenario que el pueblo entiende, con el que se informa y se comunica. Foto INAH.
*** El antropólogo Francesc Llop i Bayo, campanero mayor de la Catedral de Valencia, dictó una conferencia sobre el impacto de los sismos en estos elementos
*** Se calcula que 80 por ciento de los daños a monumentos históricos por los sismos de 2017 corresponde a las torres campanarios

La Capilla del Señor del Pueblo fue uno de los oratorios más afectados en Amayuca, pues su cúpula colapsó totalmente. Foto: Edith Camacho, INAH.
*** Diego Prieto, titular del INAH, visitó este municipio para supervisar avances en la rehabilitación de los inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017
*** La mitad de las construcciones afectadas en la entidad ha sido intervenida, ejemplo de este progreso son las capillas de la localidad de Amayuca

Los Especialistas en Totolapan, Morelos. Foto: Meliton Tapia, INAH.
*** Inició el Segundo Simposio Internacional: Estrategias de Intervención para el Patrimonio Cultural Afectado por los Sismos
*** Es organizado por la Secretaría de Cultura, a través del INAH, y la Delegación de la Unión Europea en México; concluirá el 29 de noviembre

La novedad editorial fue presentada en el Auditorio Javier Romero Molina de la ENAH. Foto: Mariana Itzél Rosas Corona, ENAH-INAH.
*** La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú emplea ejercicios pedagógicos para aproximar a niños a la riqueza cultural de su comunidad, recientemente reconocida por la UNESCO
*** Se ubica en la Reserva de la Biosfera Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Bien Mixto de Patrimonio Mundial; la novedad editorial fue presentada en la ENAH

Restauran el INAH y la ECRO patrimonio religioso de gran valor artístico y religioso en Jala, Nayarit. Foto: Guillermo Campos, INAH.
*** Se dará continuidad a tratamientos especializados iniciados para la preservación del acervo escultórico de la Basílica Lateranense
*** Desde hace cuatro años se trabaja en mancuerna con la comunidad y sus autoridades, en acciones para la conservación del vasto patrimonio de Jala
Página 4 de 630