AVISO IMPORTANTE A todos los Usuarios de la Ventanilla Única: Se les informa que como medida preventiva de Sana Distancia, ante la situación que vive el país por el COVID-19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia continúa la atención para la recepción de los Trámites INAH, a través del sitio web: www.tramites.inah.gob.mx Para mayor información, se pone a disposición del público el correo electrónico: tramites@inah.gob.mx
Entre Aztlan y Tenochtitlan,tema abordado por Eduardo Matos Moctezuma en conferencia. Captura de pantalla.
En conferencia, el arqueólogo explicó que toda sociedad humana, no solo la mexica, construye historias míticas para engrandecer y mantener su pasado en el recuerdo
Las fuentes atestiguan la intención mexica: aclarar que antes de la fundación de Tenochtitlan en 1325, ellos fueron los protagonistas de un devenir glorioso
El embajador Luigi de Chiara y el director general del INAH indicaron que es producto del esfuerzo entre esta institución, el Gobierno de Italia y la Universidad Roma Tre. Foto: Melitón Tapia INAH.
En un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, se informó de varias iniciativas, destacando la entrega del proyecto de restauración del antiguo Templo y Convento de San Juan Bautista, ubicado en Tetela del Volcán, Morelos
El embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, y el titular del INAH, Diego Prieto, dieron a conocer la realización de la exposición virtual Roma æterna o la construcción de un mito, y un ciclo de seminarios
Diego Prieto Hernández, director general del INAH. Captura de pantalla.
La LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados organizó una serie de mesas de reflexión en torno a este documento fundacional de la nación
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, abrió estas jornadas académicas a través de un ensayo que enlazó tres momentos fundamentales de nuestra vida democrática
Elizabeth Soto, becaria del programa JCF del CINAH Durango.
En el último bienio, dos becarios del programa han transcrito, traducido y analizado lingüísticamente un vasto acervo reunido durante las últimas dos décadas
Los audios contienen narraciones mitológicas de comunidades indígenas de la entidad; adicionalmente, se han efectuado visitas guiadas en o’dam (tepehuano del sureste) por el Museo Regional de Durango
Declarada como zona de monumentos arqueológicos en el año 2012
· La Lotería Nacional promueve el entorno natural protegido de la primera zona arqueológica abierta al público en esa entidad, con ubicación cercana a la playa y con rocas basálticas; se encuentra inmersa en una abundante vegetación de arbustos de mangle.
· El Sorteo Superior No. 2675 tendrá verificativo el viernes 26 de febrero a las 20:00 horas, y la transmisión en vivo se puede seguir por el canal oficial de la Lotería Nacional en YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.